14 Nov El Método Bumping: En que consiste
El método Bumping
El método bumping es un sistema de apertura de cerraduras que suele utilizarse por los profesionales del sector de la cerrajería en el caso de que hayas olvidado las llaves en casa por ejemplo, o por cualquier otra emergencia.
Las cerraduras de tu casa son una de las garantías para que ningún amigo de lo ajeno entre sin ser invitado. Pero por desgracia este procedimiento está cada vez más extendido entre los asaltadores de casas. Internet está lleno de información y tutoriales de este sistema, así que cualquiera puede acceder a un vídeo con explicaciones detalladas de cómo se abre una cerradura con este sistema.
¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona una cerradura? La apertura de puertas es algo tan natural en nuestra vida que quizá nunca te lo hayas planteado.
Casi todas las cerraduras funcionan de la misma manera. Los cilindros tienen pitones cortados en dos por diferentes partes. Cuando metemos la llave en la cerradura, los dientes de la llave levantan los pitones hasta la altura adecuada. Eso sucede si usas la llave adecuada para esa cerradura.
Pero los ladrones no suelen tener la llave adecuada. Así que idean otras formas de abrir cerraduras como por ejemplo el método bumping.
Como funciona método bumping
¿Qué es?
El método bumping es un sistema poco invasivo para acceder a una vivienda sin violentar, al menos a simple vista, la cerradura. Se puede definir como una apertura de cilindros por percusión.
¿En qué consiste?
Para peor fortuna nuestra, los ladrones lo tienen cada vez más fácil, porque en Internet se pueden encontrar tutoriales de todo tipo. En ellos puedes ver con todo lujo de detalles cómo abrir una puerta de este modo.
Sólo es necesaria una llave debidamente manipulada, y una herramienta con la que golpear esa llave. Los golpes hacen que se desplacen los pines de forma simultánea y empujen a los contra pitones. Esto ocurre solo por un momento, hasta que los muelles los vuelven a empujar contra los pitones. En ese instante se libera la seguridad de la cerradura, se puede girar la llave y abrir la puerta. Es una operación sencilla y rápida que no supone más de treinta segundos, y que además no daña la cerradura.
Aquí estriban tanto sus ventajas como su peligro. Porque si esta técnica es utilizada por profesionales, es muy buena en caso de urgencia si hemos olvidado las llaves dentro de casa. Pero si es utilizada por delincuentes, genera un problema de seguridad.
Además, en el caso de que el allanamiento se produzca por este método, como la cerradura no se daña, los seguros están poniendo inconvenientes a la hora de hacerse cargo.
En el mercado ya existen cerraduras anti bumping que te ayudarán a sentirte más seguro dentro de tu propia casa. Estas son las características de las más seguras.
Características:
– Llevan un sistema más complejo de pitones para que sea inmune al bumping. Una cerradura de estas características no puede ser tan segura si lleva un pitón como si lleva ocho. Cuantos más pitones tenga, más difícil es para el intruso desbloquear la cerradura.
– Si esos pitones están establecidos de forma radial, será casi imposible utilizar una ganzúa.
– Puede también contar con una lenteja anti taladro. Se trata de una lenteja de acero situada en la parte delantera para evitar que el ladrón pueda taladrar el bombín.
– No debe sobresalir de la puerta, puesto que de esa manera los intrusos pueden cortarlo con una cizalla. Así tendrán más fácil el acceso al sistema de seguridad.
Por supuesto una cerradura es efectiva cuando se utiliza bien. Cierra siempre la puerta de tu casa con los giros que la cerradura te permita. Así estarás a salvo del método bumping.
Os dejamos un vídeo del programa de Antena 3 «Espejo público» donde se explica claramente como funciona.
Sorry, the comment form is closed at this time.